Mara Dicenta expuso en una nueva edición del ComuniCADIC, un recorrido teórico en torno a algunas nociones, preguntas y rupturas que enmarcan a su proyecto de investigación. En particular compartió sus reflexiones en torno al debate académico sobre El Antropoceno, ¿Ciencia o Política?
Para discutir estas divisiones, Mara presentó diferentes casos prácticos. De este modo, los mares de plástico o los restos de la industria salmonera en el Sur de Chile cuestionarían los métodos de las ciencias naturales basados en el estudio de lugares prístinos o naturales, es decir, sin presencia humana, industrial o cultural. Por otro lado, el hecho de que la humanidad haya estado siempre en coevolución con otras especies, o que el cuerpo humano esté conformado en gran medida por bacterias, cuestiona las fronteras de lo que se considera humano o no humano, algo que presenta retos no sólo para entender las interacciones entre el ambiente y la sociedad, sino también para las ciencias de la salud y la epidemiología.
Además presentó ejemplos para ilustrar cómo la Ciencia y la Política, en lugar de ir separadas, se coproducen: “la epistemología, o la manera que tenemos de conocer el mundo, reproduce y responde a los valores y normas sociales, o el mundo que queremos. Ejemplos clásicos incluyen la ausencia de estudios sobre la salud o el cuerpo de las mujeres durante siglos. Es decir, los científicos no sólo tendemos a examinamos aquello que es relevante y valorable para una sociedad o grupo determinado, sino que, además, ponemos en circulación explicaciones, discursos e imágenes que refuerzan y, a veces, naturalizan esas ideas y valores”, explicó.
En el ámbito local, esta relación puede verse en el caso de las invasiones biológicas en Tierra del Fuego, que constituyen su núcleo de estudio. “No estamos sólo hablando de castores y modificaciones de los ríos y bosques subantárticos, sino también de relaciones dinámicas entre castores, científicos, instituciones, o lengas. Para atender a estas problemáticas hoy, no podemos seguir diferenciando a priori qué es naturaleza y qué es cultura, ¿es la invasión del castor una problemática causada por fenómenos naturales o culturales? Y, ¿es su manejo biológico o social?”, comenta Mara.
Resumen en los medios:
Leave a Reply